Historia del Real de a Ocho
Real de a Ocho
El Real de a Ocho, la primera Moneda de Reserva mundial

El REAL8 está inspirado en el Real de a Ocho, una moneda de plata acuñada por primera vez en México en 1538, que se convirtió en la primera Moneda de Reserva mundial, y de la cual el símbolo universal del dólar ($) tiene su origen. El Real de a Ocho (conocido también como «peso» hispano) fue la primera moneda de curso legal que circuló en los Estados Unidos de América.
La moneda también fue adoptada, con diversas modificaciones, en regiones tan distantes entre sí como España y Japón, o Inglaterra y Australia. Este fenómeno de amplia aceptación y adaptación geográfica la convirtió de facto en la primera moneda de ámbito verdaderamente global, un símbolo de la interconexión económica que comenzaba a emerger en el mundo. La capacidad del Real de a Ocho para integrarse en sistemas económicos diversos, y su aceptación universal, reflejan su solidez económica y la confianza que inspiraba entre gobiernos y comerciantes de distintas culturas.
El Real de a Ocho comenzó a ser acuñado por el Imperio español en ciudad de México por primera vez en 1538, tras la reforma monetaria de los Reyes Católicos (Pragmática de Medina del Campo) con un peso de 27,468 gramos y una pureza de 0,93055%, que contenía 25,560 gramos de plata pura.
Las monedas tenían un valor de ocho reales (equivalentes a 272 maravedis. 1 Real de a Ocho = 1 duro. 2 Reales de a Ocho = 1 escudo). El Real de a Ocho es de base duodecimal ajustado al patrón ponderal del Marco de Castilla, de 230 gramos de peso. Junto a la onza, era parte del sistema bimetalista del siglo XVI de la Monarquía española, difundido por Carlos I y Felipe II en todos sus dominios.
El Real de a Ocho se convirtió en un punto de referencia en el comercio mundial durante más de 3 siglos, y a su vez sirvió de base para las monedas que circulaban en otras naciones en ese momento. Como moneda internacional financió la recuperación económica de Europa Occidental, favoreciendo la introducción del Mercantilismo durante el siglo XVI. Fue tan generalizada la influencia del Real de a Ocho que se estima que el 32% de la población mundial vive hoy día en países con monedas nombradas, u originalmente creadas basándose en el modelo de esa moneda única.
Las monedas de los países que se independizaron en el continente americano, el Yuan chino, el Yen japonés, y otros muchos en todo el planeta, se basaron inicialmente en el Real de a Ocho. Esta aceptación global fue el origen del símbolo «$» que se utilizó en libros de cuentas de todo el mundo, imitando de manera simplificada las columnas y bandas que se observan en la moneda original del Real de a Ocho.
Millones de Reales de un Ocho fueron acuñados a lo largo de varios siglos, que fueron ampliamente utilizados hasta bien entrado el siglo XIX. A menudo las monedas fueron selladas con caracteres extranjeros, para que aparecieran como de curso legal en muchos países del mundo, como se puede ver en las muestras a continuación:
Mención aparte merecen los billetes de los Estados Unidos que utilizaban al Real de a Ocho como unidad de valor: